«Acercá tus huellas al barro» | Jornada CCU 20/11/16

El domingo 20/11 se sucedieron simultáneamente en Neptunia, Plaza Seregni y Comisión Vecinal del barrio Los Bulevares, talleres de modelado abiertos a la comunidad. Cada punto tuvo su particularidad. Tanto en Neptunia como en Plaza Seregni, la propuesta se desarrolló en espacios públicos al aire libre, en el que las personas se integraban, observaban, consultaban….rotándose libremente para modelar.

(Cliqueando sobre cada foto accedés al álbum completo)

 

En Neptunia quienes se acercaron son gente del barrio, algunos con conocimientos y otros con una gran inquietud por conocer:

neptunia
«Acercá tus huellas al barro» en Neptunia (Canelones) 20/11/16

 

En la Plaza Seregni la curiosidad de los niños fue el motor de la jornada pero a estos se sumaron los grandes que se dieron el permiso de jugar con el barro:

pzaseregni
«Acercá tus huellas al barro» en Pza Seregni (Montevideo) 20/11/16

 

En el barrio Los Bulevares, retomamos el contacto con un grupo de mujeres y niños que desarrolla actividades plásticas en la comisión vecinal, por lo que tuvo un carácter más íntimo:

los_bulevares
«Acercá tus huellas al barro» en Comisión Vecinal del barrio Los Bulevares (Montevideo) 20/11/16

El 20/11 la gente apoyó, el tiempo ayudó y en una jornada de disfrute, todos salimos enriquecidos!

(textos y fotos: CCU)

 

Jornada abierta de acercamiento al barro cerámico

Compañeros del Colectivo Cerámica Uruguay:

La comisión de extensión realizará una jornada de sensibilización y acercamiento al barro cerámico, en espacios públicos. El objetivo es acercar la cerámica como medio expresivo por lo que tendrá un carácter abierto a la comunidad. Poder compartir con otros, este oficio tan querido para nosotros.

 

CUÁNDO:  el domingo 20 de noviembre 2016 de 14 a 18 hs.
En caso de lluvia se realizara el domingo 27 de noviembre 2016 a la misma hora.
Esta actividad está enmarcada en el conjunto de intervenciones que se sucederán simultáneamente en diferentes puntos del país.

DÓNDE:
Plaza Seregni. Martín C. Martínez y Víctor Haedo.
Neptunia. Ruta Interbalnearia e Ibirapitá. Neptunia Norte
(Tercer parada después del peaje)

Convocamos a sumarse para Plaza Seregni y Neptunia.
Mail de contacto:  actividadextension@gmail.com

(Agradecemos que señalen para qué lugar se están inscribiendo)

¡Acercate a dejar tu huella en el barro!

CCU Comisión Extensión

Convocatoria para Asamblea del Colectivo Cerámica Uruguay

Colectivo Cerámica Uruguay

Queridos ceramistas,
Los invitamos a participar en una nueva Asamblea del Colectivo Cerámica Uruguay, el sábado 22 de octubre a las 10:00 a 15:00 horas, en el local de la Facultad de Artes, Av. 18 de Julio 1772, Montevideo (Salón de Primer Año).
La misma se propone para ver en que están las diferentes comisiones que integran el Colectivo, realizar propuestas y discutir acerca de los distintos temas y acciones que consideremos necesarios para continuar.

Saludos!
Colectivo Cerámica Uruguay
Que el fuego no se apague.

 

 

Que el fuego no se apague

Colectivo Cerámica Uruguay

Queridos compañeros:

A tres meses de la fecha en que acostumbramos realizar el Encuentro Bienal, algunos de quienes hemos participado en la organización de los anteriores, nos hemos reunido para intercambiar ideas, dudas y constataciones sobre el funcionamiento del Colectivo, los Encuentros en general y la realización del 5º Encuentro en particular .

Hemos coincidido, mas allá de los matices, en que nos encontramos viviendo un período de desgaste, pautado por dos constataciones: por un lado, la falta de integración de gente nueva y por otro, la comprobación de qué, cada vez más el quehacer del Colectivo se reduce casi exclusivamente a la realización de los Encuentros. El necesario procesamiento de lo logrado en cada evento, y su posterior afianzamiento como elemento de autoconstrucción, está parcialmente en el debe. Las tareas de extensión y difusión que constituyen el objetivo básico del Colectivo, se han reducido a algunas actividades puntuales, valiosas y enriquecedoras , pero escasas y centralizadas. Por otra parte, en lo concerniente al 5º Encuentro, al desgaste ya mencionado, se agrega la circunstancia de que la localía de la ciudad de Mercedes ha debido descartarse por lo acaecido en Dolores, y la de la Casa de la Cultura del Prado fue perdiendo terreno, en parte por la intención de mantener los Encuentros en el interior y en parte por nuestra propia inoperancia. Por detrás de todas estas constataciones puntuales, discurre un aspecto estratégico que las engloba: no se ha percibido con suficiente compromiso el hecho de que el Colectivo está integrado por todos ,que para ser horizontal requiere de todas las voces y de todas las manos, que no podemos sentarnos a esperar por lo que hagan los otros compañeros, como meros espectadores.

En conclusión, sentimos que el Colectivo debe ser repensado y que la realización del 5º Encuentro, al menos en su formato y fecha habituales, es hoy un objetivo inalcanzable.
La hora nos exige una instancia de participación y autocrítica, de debate franco y de reafirmación de nuestro carácter colectivo. No olvidemos que ese bien que hoy parece flaquear ,es el que nos ha guiado a lo largo de ocho años a cuatro Encuentros exitosos y a una innegable presencia en el panorama de la cerámica, trascendiendo ya las fronteras del continente .

Hay mucho por salvar y el esfuerzo vale la pena. Para eso convocamos a todos a la reunión plenaria que se realizará el dia sábado 30 de julio, de 9 a 15 hs. en el auditorio del IENBA (Facultad de Artes- Av. 18 de Julio 1772, Montevideo)

“Todo está pronto: el agua, el sol y el barro …“. Que el fuego no se apague.

Por CCU

Hector Cortés – Gabriela Repetto – Claudia Sagasti – Oscar Calistro – Carlos Barrientos – Virginia Malréchauffé – Teo Fabra – Juan Pache – Álvaro Borrazás – Martín Iribarren – Claudia Rodríguez – Javier Wijnants – Pilar García

Reencuentro del Colectivo Cerámica Uruguay en Punta Negra, Piriápolis.

26/4. Diseño del mural de medias cañas.
Ver más fotos.

«Dentro de las actividades de cierre del 4º Encuentro, Piriápolis 2014, está la colocación de las obras generadas. Ahora es el turno de trabajar sobre el mural de medias cañas, surgido en el espacio encuentro. El lugar elegido por los compañeros de Piriápolis fue el salón comunal de Punta Negra.» (comunicado del CCU)

11169961_928702663817989_6887156751144139529_n
Fotos de Gabriela Repetto